Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en la literatura de juego de referencia. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego que tratamos. En nuestro blog tratamos tematicas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etc. del que habla el articulo.
- Las canciones de juegos más populares pertenecen al terreno de los videojuegos.
- Estás canciones están instaladas en la memoria colectica de los aficionados al gaming.
- En el mundo de las dinámicas grupales, también abundan canciones de juegos populares.
Contenido:
- Introducción a las canciones de juegos
- Pac-Man (1981) – Main Theme
- Super Mario Bros (1984) - Overworld
- Legend of Zelda (1986 / 2013) - Overworld
- Tetris (1989) – Main Theme
- Street Fighter II (1991) – Ryu Theme
- Tomb Raider (1996) - Where the Depths Unfold
- Grand Theft Auto (2001 / 2013) - Main Theme
- Canciones de juegos ajenos al gaming
1. Introducción a las canciones de juegos
En nuestro blog no faltan artículos sobre la emoción y el desafío que acompañan a la mayoría de los juegos, especialmente los juegos de azar online. Pero lo que nunca hemos hecho es hablar de canciones de juegos (cantadas o no), o para ser más precisos, de la música de los juegos.
En los juegos con soporte tecnológico, a veces la música parece pasar inadvertida para los jugadores. Sin embargo, al igual que ocurre con las películas, las melodías de muchos juegos, especialmente las de los videojuegos que nos han marcado, acaban ocupando un lugar especial en nuestra memoria. Algo que no ocurre con la ruleta o el blackjack, donde la música se limita a reproducir lo más fielmente posible el ambiente que reina en un casino offline. Y en cuanto a las slots, aunque algún título hay con música elaborada, no hay canciones de juegos de slots que hayan logrado instalarse en la memoria colectiva como ha ocurrido en el cine y el gaming.
Pero lo interesante de la música de las máquinas recreativas antiguas es que somos incapaces de recordarla. Para demostrarlo, te proponemos este ejercicio: intenta tararear una banda sonora de cine icónica. ¿Ya? Seguro que has podido canturrear las notas musicales de pelis como Psicosis, Tiburón, El Padrino, Star Wars, etc. Inténtalo ahora con los videojuegos. No te salen, ¿verdad? Curioso, ¿no? Con las infinitas partidas que has echado a esos juegos…
Bien, pues en este artículo te proponemos revisitar (y de paso recordar) las canciones de juegos más icónicas de la historia de los videojuegos. Te aseguramos que será un viaje cargado de nostalgia y buenos recuerdos.
2. Pac-Man (1981) – Main Theme
Este videojuego, que tiene el honor de ser un referente de los inicios de la industria del gaming y uno de los primeros en aparecer en los salones de juego de los mejores cruceros de casino, es el paradigma del videojuego Arcade con música monofónica, en bucle, y que solo aparece al inicio de una partida o entre cada fase. En Pac-Man, lo único que se oye durante la partida es una machacona sirena. Está compuesta por Toshio Kai, diseñador gráfico del estudio Namco (hoy Bandai-Namco) que asumió también el diseño musical de este clásico . Aunque Pac-Man es su única incursión musical, es un gran ejemplo de melod'ias analógicas en mono que se puede obtener con solo usar un chip que manipule impulsos eléctricos.
Tema principal de Pac-Man (1981) - Fuente: YouTube
3. Super Mario Bros (1984) - Overworld
Para muchos, es improbable que algún nuevo juego sea capaz de igualar el estatus de leyenda que tiene la música creada por Koji Kondo para la saga de Super Mario Bros, especialmente Overworld, el tema principal de 1984 - y eso que suena a base de un chip de 8 bits. Kondo ha trabajado en todas las series de Super Mario y personalizado la música de cada juego. De las canciones de juegos que pertenecen a una saga, no hay ninguna que pueda presumir como Super Mario de tener temas con influencias de jazz, música tropical, y hasta melodías de aire futurista.
Overworld de Super Mario Bros (1984) - Fuente: YouTube
4. Legend of Zelda (1986 / 2013) - Overworld
Además de Super Mario, el trabajo de Koji Kondo en Nintendo nos ha regalado otras canciones de juegos muy reconocibles. Una de ellas es Overworld, el tema principal del Legend of Zelda original y primer tema con sonido 8 bits cuya composición evoca un mundo de fantasía y fábula. No obstante, nos parece de justicia también mencionar a Kensure Tanabe y a Toru Minegishi, dos colaboradores cuyo trabajo está presente en Ocarina Time (1998) y The Wind Waker (2003) respectivamente, nuestros favoritos de la saga porque logran capturar y transmitir el espíritu del juego magistralmente. Aun con todo, no podemos dejar de citar el emotivo Zelda's lullaby, una bella canción de cuna que retrata el delicado y frágil personaje de la princesa Zelda.
Overworld de Legend of Zelda (1986) - Fuente: YouTube
Zelda's lullaby de Legend of Zelda: Skyward Sword - Fuente: YouTube
5. Tetris (1989) – Main Theme
Una de las canciones de juegos más reconocibles cuando se escuchan es la del Tetris de 1989. Pero su historia es más fascinante aún. La melodía del Tetris procede, ni más ni menos, que de una canción rusa del siglo XIX titulada “Korobeiniki” y que, a su vez, se basa en un poema escrito por el poeta ruso Nikolay Nekrasov. Más de cien años después, Hirokazu Tanaka, uno de los compositores de Nintendo, tuvo la lucidez de incorporarla al proyecto de Tetris. Desde entonces, ningún juego tipo puzle ha logrado el éxito obtenido por este icónico título de la Game Boy de Nintendo.
Main Theme de Tetris (1989) - Fuente: YouTube
6. Street Fighter II (1991) – Ryu Theme
El karateka Ryu es uno de los personajes más reconocibles del mundo de los videojuegos como también lo es su tema personal en Street Fighter II, probablemente el juego que más impacto tuvo a inicios de los años 90 para luego convertirse en un fenómeno mundial. Su música es obra de Yoko Shimomura, compositora que ha colaborado en Super Mario RPG y Final Fantasy XV, y si hemos escogido el Ryu Theme es porque su estilo machaconamente rockero mezclado con la percusión electrónica encaja perfectamente con el espíritu competitivo del juego.
Ryu Theme de Street Fighter II (1991) - Fuente: YouTube
7. Tomb Raider (1996) - Where the Depths Unfold
Creada por Nathan MacCree, la banda sonora de este juego se inspira en la música tradicional inglesa. Tomb Raider ejemplifica perfectamente función narrativa que tiene la música porque solo hace acto de presencia en muy pocas escenas especiales para reforzar su dramatismo. La grandeza de Tomb Raider también reside en la maravilla sinfónica que MacCree consiguió crear con su teclado electrónico Roland Orchestral. Hemos escogido Where The Depths Unfold, un tema coral muy hermoso que suena cuando Lara bucea bajo el agua. Es una de las canciones de juegos que más nos fascinan por su dramatismo y realismo.
Where the Depths Unfold de Tomb Raider (1996) - Fuente: YouTube
8. Grand Theft Auto (2001 / 2013) - Main Theme
Hemos incluido la saga de Grand Theft Auto porque es un punto de inflexión en la historia de la música de los videojuegos. GTA tuvo el acierto de darnos la opción de escuchar música de cualquier género (rock, pop, country, etc.) en las emisoras radio del vehículo al que subíamos. Así, además de ser apoyo narrativo, la música también se convierte en protagonista de cada partida. Una de las emisoras del juego que más nos mola es Flashback 96.5 que radia varios temas de la peli Scarface (1983) compuestos y producidos por el genio de música electrónica Giorgio Moroder. De toda la saga, hemos elegido el GTA III y el GTA V. El primero por su inconfundible tema principal y por inaugurar el diseño 3D en la saga, y el segundo, conocido como Casino GTA, porque permite al jugador hacer una parada durante la marcha y entrar al Diamond Casino & Resort (cruce de Vinewood Park Dr. con Mirror Park Blvd), un complejo de ocio donde puede hacer apuestas en blackjack, jugar a varios tipos de ruletas, etc.
Main Theme GTA III (2001) - Fuente: YouTube
9. Canciones de juegos ajenos al gaming
En nuestra introducción te decíamos que haríamos un repaso a las canciones de juegos (o juegos de canciones) que, sin tener ninguna relación con los videojuegos, también estaban instalados en nuestra memoria. Hay infinidad de ejemplos, pero nos vamos a limitar a los de las dinámicas grupales para adultos. Nos referimos a esos juegos con canciones que, en empresas o equipos deportivos, se emplean para fomentar la cohesión grupal, motivar o divertir.
Yo tengo una casita
Para jugar a este juego, los participantes forman primero un corro y luego se ponen a cantar la canción acompañada de su propia coreografía repetidamente. La gracia del juego radica en que en cada nueva repetición, se sube el tono de la canción y se exageran un poco los gestos de la coreografía. En la primera ronda se empieza en voz baja para acabar cantando casi a gritos y gesticulando exageradamente la coreografía de la canción.
¿Recuerdas?
“Yo tengo una casita que es así, así. Que por la chimenea sale el humo, así y así”.
Yo tengo una casita - Fuente: YouTube
¡Atención! ¡Concentración!
Un formidable juego para romper el hielo y presentar a un grupo. El juego consiste en repetir las consignas de uno de los miembros que hace un llamamiento a otro usando su propio nombre y el del aludido para presentarse a sí mismo y al otro. Entre palabra y palabra del llamamiento, se dan tres palmadas. Luego, el aludido toma el testigo y hace lo propio con su nombre y el de otro miembro.
¿Recuerdas?
“¡Atención! ¡Concentración! Alberto llama, a David”.
Survivor - Eyes of Tiger (1982)
La música es un elemento clave para fomentar la motivación empleados y deportistas, y los responsables de RR.HH y entrenadores lo saben. Uno de los temas a los que se recurre para inyectar esa adrenalina que todo trabajador y atleta necesita para mejorar su concentración y su productividad es Eyes of Tiger del grupo de rock Survivor. La canción trascendió fronteras y se convirtió en el himno de una época especialmente convulsa en la política internacional. Aunque no la conozcas, probablemente la hayas oído porque está presente en la banda sonora de Rocky III, ¡qué casualidad!, ¿no?
Survivor - Eyes of Tiger (1982) - Fuente: YouTube